Es una forma de valorar la diferencia que se exige en el mercado secundario de deuda para comprar deuda pública española, en comparación a la deuda pública alemana (País más solvente en la Eurozona). Se toma el bono a 10 años porque el plazo permite valorar mejor el riesgo del país de presentar insolvencia.
¿Qué es un Bono? (deuda pública) Nos podemos hacer la idea de que cuando un país necesita dinero para financiar sus gastos e inversiones, emite unos billetes (electrónicos, ya que son anotaciones en cuenta) y los subasta. Los inversores nacionales e internacionales ofrecen diferentes tipos de interés y se adjudican según las pujas.
¿Cómo se calcula la Prima de Riesgo? Una prima de riesgo de 400 puntos significa que tenemos que pagar un interés 4 puntos por encima del que se paga por la deuda pública alemana. Si la rentabilidad de nuestra deuda es de un 6% y la alemana es de un 2%, la prima de riesgo es de 400 puntos (4% x 100), en pocas palabras.
¿Por qué sube y baja? Y hay que recordar que la prima de riesgo sube/baja por dos motivos. El primero, porque el riesgo de los países se dispare (o la percepción del riesgo se dispare); el segundo, porque ante esta subida del riesgo de estos países, los inversores busquen un país refugio, Alemania, y al comprar masivamente su deuda, el precio del bono aumente, o lo que es lo mismo, su rentabilidad disminuya. Y esto es lo que pasa cuando hay brotes de pánico, por un lado los inversores venden deuda de los países con problemas, y compran deuda alemana.
¿Cómo nos afecta una Prima de Riesgo alta?
1) La primera consecuencia de una prima de riesgo elevada, es que la desconfianza de los inversores se extiende rápidamente a la Bolsa.
2) El gasto público se eleva, ya que la financiación pública es mas cara con una prima de riesgo mas elevada.
3) La financiación bancaria y de los particulares se complica, siendo mas cara y escasa. Si el dinero les sale más caro a los bancos españoles, los préstamos acabarán reflejando este encarecimiento.
4) Disminuye el consumo, disminuye la producción nacional (PIB), disminuye el empleo, y vuelve larecesión económica.
«Como el fuego, el dinero en sí no es ni bueno ni malo. Su valor depende del ojo que lo percibe y de la mano que lo gasta…» (Anónimo)