El Nu Shu era un lenguaje exclusivamente femenino utilizado por las chinas para compartir su dolor y expresar apoyo y esperanza sobre el mundo en que vivían. Era un lenguaje bálsamo y liberador.
Ha muerto la última hablante de una lengua, Yang Huanyi, de 98 años, se ha llevado una tradición milenaria. El Nushu.
Se traduce literalmente como “escritura de mujeres”, y es un sistema de escritura silábico que fue usado entre mujeres en la región de Jiangyong en Hunan, provincia del sur de China. A diferencia del chino escrito, el cual es logográfico (cada carácter representa una palabra o parte de una palabra), el Nushu es fonético, con aproximadamente 2000 caracteres que representan una sílaba en los lenguajes locales yao y yi.
A persar de que la lengua nushu existía desde el siglo III de nuestra era, no fue conocido al mundo hasta 1983, debido al intenso secretismo que siempre ha rodeado a esta lengua.
Con la muerte de su última hablante, Huanyi, que una de las principales representantes de China en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Pekín en 1995, ha muerto una tradición. Pero afortunadamente ahora la lengua empieza a revivir. Huanyi aprovechó aquella ocasión para entregar a los estudiosos gran parte de las cartas, poemas y artículos que había escrito en ese lenguaje, que fueron recopilados por la prestigiosa Universidad de Qinghua en un libro publicado el año 2005.