Slowpeople

«Tanta urgencia tenemos por hacer cosas, que olvidamos lo único importante: vivir».
Robert Louis Stevenson

Revisar el mail solo dos veces por día…. apagar los celulares para disfrutar a pleno cada momento (esto es, no estar en dos sitios al mismo tiempo), tomarse tiempo para conversar con alguien sin interrupciones, leer un libro extenso… Todas estas propuestas se convocan bajo la idea de mejorar la calidad de vida: acabar con las muertes por stress, el exceso de trabajo, los ataques de pánico, o las recetas para lograr un orgasmo en treinta segundos…

En 1982, Larry Dossey, un médico norteamericano, diagnóstico ‘la enfermedad del tiempo’. El principal síntoma sería creer obsesivamente que el tiempo se aleja y que es inalcanzable, por lo tanto, hay que apurarse. La filosofía de la lentitud, aparece como una alternativa frente a esta sensación de ansiedad.

«Entiendo la idea de la lentitud como una metáfora. No siempre es posible ir lento (por ejemplo cuando llevas a alguien en una ambulancia), pero, por fortuna, nuestra vida no consiste en ir permanentemente en ambulancia, así que la lentitud representa la idea del «tiempo justo» que necesita cada cosa, cada acción nuestra. Conocer y practicar ese tiempo exige una cierta quietud interior, un sosiego desde el cual podemos distinguir las prioridades: cuándo tenemos que correr y cuándo podemos funcionar como la naturaleza, acompasarnos a su ritmo» (Reflexiones de María Novo)

+Info:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s