Our Common Future

“satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”

En Octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio  Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development)  atendiendo un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio (A global agenda for change). La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más próspero, más justo y más seguro.
Con ese enfoque optimista publicó en  abril de 1987 su informe denominado «Nuestro Futuro Común» (Our Common Future). El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambiente.
Tres fueron los mandatos u objetivos impuestos a la Comisión:
  • 1.Examinar los temas críticos de desarrollo y medio ambiente y formular propuestas realistas al respecto.
  • 2.Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de influir en la  formulación de las políticas sobre temas de desarrollo y medio ambiente con el fin de obtener los cambios requeridos.
  • 3.Promover los niveles de comprensión y compromiso de individuos,  organizaciones, empresas, institutos y gobiernos.
Han transcurrido casi veinticinco años y, a tenor de nuestra situación actual, parece que ese poder no se ha empleado de  forma efectiva. Y lo que es más, el enfoque tecnocéntrico que transmitía dicho informe se encuentra más que cuestionado pues esa Humanidad a la que se referían los autores está todavía lejos de ser una realidad.

¿Cómo estabilizar el clima y satisfacer al tiempo el derecho legítimo al desarrollo de aquellas y aquellos que no tienen nada, o tan poco… y que son al mismo tiempo las principales víctimas del cambio climático?…¿Hasta dónde es posible llegar en el desarrollo sin provocar el colapso de nuestra vida en el planeta? porque lo que parece estar realmente amenazado no es la Tierra sino nuestra presencia en ella.

+Info:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s