Braille

«Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran…» (José Saramago)

El Sistema Braille es un método de impresión para invidentes basado en un sistema de 6 puntos en relieve grabados en papel a mano o a máquina para ser leídos al tacto. Cada letra, número o signo de puntuación está definido por el número y la localización de los seis posibles puntos de cada grupo (un grupo tiene dos puntos de ancho por tres puntos de alto). El alfabeto Braille también permite escribir y leer música. Los puntos se graban por la parte posterior del papel en sentido inverso, para ser leídos por la parte anterior del mismo en la dirección normal de lectura. Los invidentes pueden escribir Braille en una pizarra con un estilo o utilizando una máquina Perkins (similar a una máquina de escribir).
.
Louis Braille (1809-1852), era un profesor de invidentes francés. Louis quedó ciego a los tres años y en 1818 ingresó como interno en el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos de París. Pronto mostró sus dotes para la ciencia y la música, y se hizo famoso en París como intérprete de órgano y violonchelo. En 1828 Braille empezó a dar clases en el Instituto, y al año siguiente concibió la idea de modificar el sistema de escritura por puntos de Barbier, utilizado por el ejército en la redacción de mensajes cifrados, para aplicarlo a la lectura de los invidentes. el sistema Braille se emplea actualmente con éxito, en una forma algo modificada, en la mayoría de los países.
.

+Info:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s