In Spain, Austerity and Hunger

samuel

Samuel Aranda fue premiado en 2012 por el World Press Photo of the Year 2012. Ha realizado un ensayo fotográfico para el periódico New York Times dando su particular punto de vista sobre la situación actual de la sociedad española In Spain, Austerity and Hunger

Gracias Samuel por abrirme un poco más los ojos. Si puedes, envía una copia a los políticos!

+Info:

  • La serie completa AQUÍ.

Visa pour l´Image

El festival de fotoperiodismo más prestigioso del mundo, que tiene lugar en Perpiñan (Sur de Francia). El festival constituye una cita excepcional para los enamorados de la fotografía y reúne a miles de visitantes que comparten la misma pasión por la fotografía. Exposiciones y reportajes cautivadores realizados por fotoperiodistas de todo el mundo, se reparten a lo largo y ancho de la ciudad para deleite del público.

Este año se ha galardonado al sociólogo y fotógrafo alicantino Sebastián Liste por su trabajo ‘Urban Quilombo’. Hablar del proyecto como una radiografía de la realidad marginal brasileña, desvelaría su contenido solo parcialmente; ahondar en sus demás características, significa descubrir a su autor. (Todas las fotografías aportadas en la presente entrada son de él)

+Info:

Eugenio Recuenco

 

Fotógrafo español nacido en Madrid con un buen portafolio y una gran creatividad a la hora de realizar sus fotografías. Con un estilo un tanto cinematográfico es uno de los referentes en cuanto a la fotografía creativa y publicitaria en España.

Sus fotos tienen un sello propio que las hace fácilmente identificables, pero la máxima creatividad de este artista convierte en único cada retrato que toma. Son muchísimos los puntos altos que se pueden mencionar en su obra, y sin lugar a dudas la atmósfera lograda en cada fotografía es uno de los más importantes. Fotografía transgresora, explícita y en ocasiones llena de significado.

+Info:

Kezzyn Waits

Su nombre es Andrey, y su seudónimo es Kezzyn pero en la  red  lo conocen por Kezzyn Waits. Un fotógrafo Ruso que nos deja con la boca abierta con sus trabajos oscuros y siniestros.

+Info:

Christopher Boffoli

 

Una de dos: o a Chistopher Boffoli no le dijeron nunca aquello de que con la comida no se juega cuando era pequeño o, por el contrario, se lo decían tanto que ha esperado a ser algo más mayor para demostrar que sí, que los alimentos pueden resultar muy divertidos. Aunque no sea él el que interactúe con ellos.

Para eso están las diminutas figuras protagonistas de su serie fotográfica Big Appetites. Entre ellas encontramos cocineros que trabajan con galletas gigantes, ciclistas que circulan entre los surcos de plátanos que parecen montañas, piragüistas que aprovechan un poco de leche derramada para salir a remar o policías que hacen la foto de la ficha a unos presuntos delincuentes con el código de barras de un inmenso paquete de galletas de fondo.

Dice el artista, escritor y fotógrafo de Seattle que con todas estas fotos se ha propuesto hacer referencia tanto a la fascinación generalizada hacia las cosas diminutas como a la tendencia estadounidense a los excesos, sobre todo los relacionados con la comida.

+Info:

Anja Stiegler

Es una artista Alemana autodidacta que realiza fotografías surrealistas. ¡Impresionantes! Ups, no he podido encontrar más información de la fotógrafa, que pena.

+Info: