«Pescado fresco del latín Piscatus»
Siempre que voy a comprar pescado, salta la pregunta de rutina; Esta fresco? Mírale los ojos, mírale los ojos, tiene que estar fresco. En verdad, creo que nunca me comeré un pescado recién cogido pero por lo menos voy a intentarlo.
Como saber qué compramos:
- Por norma los proveedores de los supermercados van dos veces por semana, ya se imaginan lo fresco que es el pescado de los super, normalmente el Viernes y Martes, es decir, no comprar pescado el lunes (Restos del Sábado) y Jueves. Si tenéis mala suerte, solo ira un día a la semana, que Dios os ampare!
- A recordar, lo bueno se vende solo hay que ir de los primeros en busca del pescado fresco.
- Obligatorio ruta por el mercado, para ojear las diferentes paradas.
- Prohibido la última moda de comprar bandejas ya preparadas.
- El olor: El pescado no huele, en todo caso mar, normalmente si no están en condiciones aparece un olor parecido al «Amoniaco».
- La cola: Debe parecer fresca y húmeda, nunca seca y curva.
- La piel: Debe de ser brillante y las escamas apretadas a su cuerpo.
- Carne: Será firme y dura al presionarla, en lugar de flácida y blanda
- Agallas: Deben de presentar un tono rosa o rojo brillante.
- Ojos deben de tener un aspecto brillante, las pupilas negras y las corneas transparentes. Ojos convexos, nunca hundidos.
- Debe de tener una capa de mucosa casi transparente. Con el tiempo el color de esta sustancia que cubre el pescado se va oscureciendo.
- Otro punto es que normalmente si el pescado, todo él, presente una leve curvatura es un buen síntoma.
Evidentemente siempre puede aparecer algún pescadero listo que los moje para que parezca más fresco, se hace, pero es una práctica ilegal.
+Info: