Javier Martín

Empezó en el mundo del arte tempranísimo, yendo a clase de óleo como terapia a la edad de 7 años. Fue su única formación. Un año más tarde, ganó el premio Caja Madrid para artistas jóvenes. Autodidacta desde entonces, comenzó a experimentar con todo lo que le rodeaba y a medida que descubría técnicas y materiales fue creando sus propios sistemas de aprendizaje. “Todo está dentro de uno mismo, simplemente hay que encontrar las herramientas para sacarlo.”

En su trabajo combina técnicas tradicionales con nuevas tecnologías, que considera amplían sus posibilidades y le ayudan a llegar al espectador de forma más directa. “La conexión con la obra se vuelve más actual”. Estampados digitales o impresión con tintas naturales, óleo o luces de neón, dan un carácter más bidimensional a sus primeras colecciones para pasar a conquistar el espacio con esculturas e instalaciones en las más recientes. Proceso natural influido por el descubrimiento de materiales que van encajando mejor con el mensaje que quiere transmitir.

+Info:

Helmut Newton

Hay quien considera a Helmut Newton el mejor fotógrafo de la historia, y el escritor J.G. Ballard le llamó “el mayor artista visual del mundo”. Frases tan contundentes están abiertas a debate, pero lo que es indudable es que fue el fotógrafo que mejor supo cristalizar las fantasías eróticas del siglo XX. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como VogueElleParis MatchVanity FairSternder Spiegel… Y Playboy (de forma poco sorprendente, fue amigo personal de Hugh Hefner). Se han realizado centenares de exposiciones de sus fotos en las mejores galerías del mundo, y en 2004 se abrió un museo en Berlín dedicado íntegramente a su obra.

+Info:

Sarolta Bán

Las composiciones fotográficas de Sarolta Ban, artista visual húngara, cual visuales alegorías, parecen exponernos profundas ideas, relacionadas con los misterios del existir, valiéndose de un conjunto de figuras asociadas a la nostalgia y los recuerdos. Y así, en las obras de Sarolta Ban, cuervos, ancianos, niños, árboles secos, objetos de la cotidianidad y osos de juguete, deambulan en fantásticos parajes yermos y bajo horizontes en brumas, como resignados a nunca volver a ser, pero también a ser pura evocación eterna.

+Info: