El joven fotógrafo ruso Max Sauco

fotógrafo Roman Clarity

Fotografía de Max Sauco

Pecado, lujuria, gula son palabras que podrían definir algunas obras del joven fotógrafo ruso Max Sauco. Una sinfonía de momento y espacios eclécticos que no nos dejaran de sorprender. Atrás quedo la madre patria Rusia para dejar paso a una serie de fotógrafos comprometidos, con talento y sin reparo por utilizar las tecnologías digitales para realzar la belleza de un momento, un instante.

“La inteligencia sirve justamente para lograr lo que quieres” (Frase célebre de F. Dostoyevski)

+Info:

  • Página oficial de Max Sauco… AQUÍ.

Emilio Gomariz

Un diseñador industrial, fotógrafo, artista 3D y animador español, así como  director de arte afincado en Londres. Su trabajo habita en la intersección de distintas disciplinas como fotografía, arte, arquitectura y la animación en proyectos digitales como “Extremity“, una serie de collages tridimensionales muestra de su talento hipnotizante. Podéis encontrar más trabajos en su página web.

+Info:

Oleg Duryagin

Mas conocido como Dou, es un joven fotógrafo y artista Ruso. Su trabajo es curioso e impactante: materializa retratos de lo que, a priori, podríamos llamar «personas», pero que, tras un segundo vistazo, pierden toda característica humana para pasar a ser semi-personas hechas de plástico… o de escayola o cerámica. Humanos inertes, estatuas con los ojos vivos, iconos puros que transfieren frialdad y, en ocasiones, temor e incluso asco.

+Info:

  • Olegdou (Inquietante portafolio)

Ellen von Unwerh

«El erotismo es la mezcla del físico y personalidad».

Taschen le rinde homenaje a Ellen von Unwerth,  era supermodelo antes de que el término se inventara, así que algo sabe sobre fotografiar mujeres hermosas. Hoy una de las fotógrafas de moda más originales y exitosas del mundo, en Fräulein rinde homenaje a las mujeres más deliciosas del planeta. Esta celebración de los iconos más sexys de nuestra época. Su obra editorial ha aparecido en incontables revistas, incluyendo Vogue, Interview, Vanity Fair e i-D, mientras que sus campañas publicitarias más importantes incluyen Victoria’s Secret, Banana Republic, Guess, Diesel y Chanel. En 1991 le fue concedido el primer premio en el Festival Internacional de Fotografía de Moda y su obra fue exhibida enArchaeology of Elegance (2002) y Fashioning Fiction en el MoMA/Queens (2004).
.
+Info:


Erwin Olaf

Nacido en 1959 en Hilversum, Holanda, vive y trabaja en Amsterdam desde comienzos de los años 80, teniendo su estudio y lugar de trabajo en una antigua iglesia. La fotografía de Olaf es una mezcla de fotoperiodismo y estudio, aproximándose en su visión fotográfica a LaChapelle entre otros. Su alumbramiento al panorama internacional de la fotografía ocurrió en 1988 a raiz de su serie “Chessmen” por la que fue galardonado con el primer premio en la “Young European Photographer Competition”. Tras este premio le siguió una exposición en el Museo Ludwig de Colonia, Alemania. Desde entonces a continuado explorando los territorios de las cuestiones de género, la sensualidad, el humor y la desesperación en sus series fotográficas.

En “Fashion Victims” de 2000 hace una crítica sobre el consumismo del sexo y las grandes firmas de moda. De admirar es su portafolio y vídeos de la página web del artista.

+Info:

Vladimir Fedotko

Es un fotógrafo y fotomanipulador nacido en Leningrado que actualmente vive y trabaja en San Petesburgo, Rusia. Desde que descubrió Photoshop en el 2005, Fedotko ha utilizado una combinación de dibujo tradicional, con la fotografía y el ordenador para crear una serie de imágenes únicas y llenas de fantasía. A falta de página web propia, Vladimir nos deja en la comunidad fotográfica algunos de sus trabajos.

+Info:

Helmut Newton

Hay quien considera a Helmut Newton el mejor fotógrafo de la historia, y el escritor J.G. Ballard le llamó “el mayor artista visual del mundo”. Frases tan contundentes están abiertas a debate, pero lo que es indudable es que fue el fotógrafo que mejor supo cristalizar las fantasías eróticas del siglo XX. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como VogueElleParis MatchVanity FairSternder Spiegel… Y Playboy (de forma poco sorprendente, fue amigo personal de Hugh Hefner). Se han realizado centenares de exposiciones de sus fotos en las mejores galerías del mundo, y en 2004 se abrió un museo en Berlín dedicado íntegramente a su obra.

+Info:

Oliver Rath

Nacido en 1978 en la ciudad de Heidelberg, situada en el valle del río Neckar en el noroeste de Baden-Wurtemberg (Alemania), Oliver Rath es un fotógrafo controvertido al que le gusta crear impactos visuales con sus imágenes. Ha colaborado con GQ, Vice, MTV, ELLE, EMI y trabajado para clientes como Adidas, Senseo, Opel, Lufthansa

+Info:

Sarolta Bán

Las composiciones fotográficas de Sarolta Ban, artista visual húngara, cual visuales alegorías, parecen exponernos profundas ideas, relacionadas con los misterios del existir, valiéndose de un conjunto de figuras asociadas a la nostalgia y los recuerdos. Y así, en las obras de Sarolta Ban, cuervos, ancianos, niños, árboles secos, objetos de la cotidianidad y osos de juguete, deambulan en fantásticos parajes yermos y bajo horizontes en brumas, como resignados a nunca volver a ser, pero también a ser pura evocación eterna.

+Info:

Carles Rodrigo

Joven artista Valenciano (1985). Que en la actualidad exhibe  un diario fotográfico con relatos de sensaciones vividas en imágenes espontáneas llenas de intimidad y melancolía en el nuevo rincón Espai Tactel (Ruzafa – Exposición «ONO DAY»). Con unas influencias e intereses que van desde la moda a la música, pasando por el interiorismo y el arte, el valenciano, además de en su ciudad, ha expuesto en Los Ángeles. ¡Y también ha trabajado para numerosas publicaciones y blogs, así como para algunos músicos de la tierra como Polock, Twelve Dolls o Amatria en el diseño e imagen de sus discos.

+Info: