Javier Martín

Empezó en el mundo del arte tempranísimo, yendo a clase de óleo como terapia a la edad de 7 años. Fue su única formación. Un año más tarde, ganó el premio Caja Madrid para artistas jóvenes. Autodidacta desde entonces, comenzó a experimentar con todo lo que le rodeaba y a medida que descubría técnicas y materiales fue creando sus propios sistemas de aprendizaje. “Todo está dentro de uno mismo, simplemente hay que encontrar las herramientas para sacarlo.”

En su trabajo combina técnicas tradicionales con nuevas tecnologías, que considera amplían sus posibilidades y le ayudan a llegar al espectador de forma más directa. “La conexión con la obra se vuelve más actual”. Estampados digitales o impresión con tintas naturales, óleo o luces de neón, dan un carácter más bidimensional a sus primeras colecciones para pasar a conquistar el espacio con esculturas e instalaciones en las más recientes. Proceso natural influido por el descubrimiento de materiales que van encajando mejor con el mensaje que quiere transmitir.

+Info:

El Arte callejero de Aakash Nihalani

Es un artista de Brooklyn con una habilidad especial, si bien parece que simplemente va pegando cintas por las calles de Nueva York, su objetivo va mucho mas allá y las formas y figuras que crea son realmente sorprendentes.
El no hace graffiti clásico, ni stencil, pero su Street  Art  también hay que considerarlo ya que complementa cualquier espacio urbano y crea unos efectos visuales muy agradables.

Utilizando cinta adhesiva de colores y jugando con las formas y  tonos . Ha ganado reconocimiento internacional por sus intervenciones en la vía pública. Como en muchos casos, su  trabajo  es alabado por la crítica y perseguido por las autoridades, pues sin importar la sutileza de su mensaje, las leyes suelen considerarlo como “vandalismo” o alguna otra figura parecida.

+Info:

Ryan Todd

Artista y diseñador del East End londinense. Su producción artística, en la que predominan los colores muy vivos, se extiende desde pequeñas ilustraciones hasta instalaciones tridimensionales a tamaño natural, pasando por el diseño de productos. Pintura, técnicas de impresión sobre papel o plástico… Todo cabe en el repertorio de Ryan Todd, que en sus obras logra crear un universo de símbolos que invita al observador a descifrar y redescubrir una y otra vez las composiciones resultantes.

+Info:

Daniel Askill

Es un de los maestros con mayor talento para la realización de vídeo clips de todos los tiempos. En su portafolios se pueden ver varios ejemplos realizados para  grupos como Placebo, Moloko, Phoenix…

+Info:

Ellen von Unwerh

«El erotismo es la mezcla del físico y personalidad».

Taschen le rinde homenaje a Ellen von Unwerth,  era supermodelo antes de que el término se inventara, así que algo sabe sobre fotografiar mujeres hermosas. Hoy una de las fotógrafas de moda más originales y exitosas del mundo, en Fräulein rinde homenaje a las mujeres más deliciosas del planeta. Esta celebración de los iconos más sexys de nuestra época. Su obra editorial ha aparecido en incontables revistas, incluyendo Vogue, Interview, Vanity Fair e i-D, mientras que sus campañas publicitarias más importantes incluyen Victoria’s Secret, Banana Republic, Guess, Diesel y Chanel. En 1991 le fue concedido el primer premio en el Festival Internacional de Fotografía de Moda y su obra fue exhibida enArchaeology of Elegance (2002) y Fashioning Fiction en el MoMA/Queens (2004).
.
+Info:


Erwin Olaf

Nacido en 1959 en Hilversum, Holanda, vive y trabaja en Amsterdam desde comienzos de los años 80, teniendo su estudio y lugar de trabajo en una antigua iglesia. La fotografía de Olaf es una mezcla de fotoperiodismo y estudio, aproximándose en su visión fotográfica a LaChapelle entre otros. Su alumbramiento al panorama internacional de la fotografía ocurrió en 1988 a raiz de su serie “Chessmen” por la que fue galardonado con el primer premio en la “Young European Photographer Competition”. Tras este premio le siguió una exposición en el Museo Ludwig de Colonia, Alemania. Desde entonces a continuado explorando los territorios de las cuestiones de género, la sensualidad, el humor y la desesperación en sus series fotográficas.

En “Fashion Victims” de 2000 hace una crítica sobre el consumismo del sexo y las grandes firmas de moda. De admirar es su portafolio y vídeos de la página web del artista.

+Info:

Paula Bonet

 
Es bastante normal dar una vuelta por los locales  más «in»  de Valencia y toparse con la obra de Paula Bonet. Lo que es difícil es apartar la mirada de esos retratos evocadores, elaborados con trazos vivos donde no falta nunca el rojo y en los que Paula aúna sus dos grandes pasiones: las artes plásticas y la literatura.
.
Este mes ha inaugurado en la Sala Russafa de Valencia ‘Contes a quatre mans’, una muestra en la que hasta el próximo 15 de abril Paula Bonet y la también ilustradora Joana Santamans muestran su visión personal de cuentos infantiles populares a través de ilustraciones y de fragmentos de esos relatos.
.
+Info:

Loop

Un loop es un bucle que dura un número de compases exacto, dentro de una composición. Cuando se combinan loops de varios instrumentos o voces, grabándolos sucesivamente, dan lugar a un efecto espectacular para el observador, ya que parece que hay más de una persona ejecutando la interpretación sonora. Un ejemplo de improvisación  excelente es  este artista llamado Bernhoft.

+Info:

Adiós Antoni Tápies

Lo siento en el alma, Antoni¡ Ya no te quedaban más vidas, tú mismo lo dibujaste. Alguien dijo sobre ti «Con lo que tú me has dado podría llenar esta vida y muchas otras más que tuviera que vivir». Adeu…(By Pau)

+Info:

Joan Castejón

Pintor valenciano Joan Castejón nacido en Elche (1945)  Desde 1974 vive y trabaja en Denia.  Su extensa obra tiene su columna vertebral en un dibujo, minucioso y detallista,  en la presencia constante de lo figurativo con una simbiosis perfecta entre  el cuerpo y su fascinación por la literatura.

+Info: