¿Sexo? No más de tres.

El otro día me lo comentaba una amiga. “Cuando nosotras nos acostamos más de tres veces con alguien es que sentimos algo”. A partir del cuarto encuentro -la regla, como todas, tiene excepciones- comienza el ‘peligro’ de engancharse con alquien que posiblemente espere que le sugieras si acaso esa remota posibilidad para abrir la puerta de casa, besarte en la frente -típico de madre- y darte una patada en el culete.  Buenas noches, señorita. O señora, qué nunca se sabe con quién comparte uno cama. En los hombres, el asunto es bien diferente. Se puede rebasar el número sin problemas, con confianza y sin remordimientos. Hay casos documentados de llegar hasta el medio centenar y el corazoncito ni mu. Así somos.

Sin embargo, la mágica regla del tres sí tiene cierta utilidad en otros menesteres. Y esta vale para ambos sexos. Por ejemplo, tres planes no aceptados en un periodo de mes y medio suponen el entierro de esa amiga de confianza en la cama. Si durante ese tiempo y hasta en tres ocasiones fue descortesmente cortés ya puedes ir pensando en que no dormirás donde alguna vez lo hiciste. Algo pasó ahí. Mejor, nunca me gustaron las camas sin almohadas.

Más reglas del tres. Tres cenas con la misma chica sin conseguir ni siquiera un beso son suficientes para pasar página. Recientemente, en un gesto de valentía suprema, decidí saltarme la del tres. Sí, quedé una cuarta. Plof. Idéntico resultado. Más vale no insistir en lo que está cerrado.

De igual modo conviene recordar esas negativas para los mensajes de WhatsApp. Tres textos en días no consecutivos sin respuesta es suficiente argumento para retirarte del cortejo del icono verde. Sí, vale, es cierto que siempre puedes mirar la hora de conexión y pensar que se le haya pasado contestar. Pero, ¿tres días? Pues no. El cuarto mensaje, en estos casos, conviene evitarlo. Siempre está el clásico infantiloide “¿qué haces?” o el lamentable “¿cómo estás?”. Pero no se crean ustedes. Todavía se puede caer más bajo. Recientemente envié -tras volver a incumplir la regla del tres- el patético: ”¿Estás enfadada?”. Lo más sorprendente. Va y funciona.

Y sí, esto se termina aquí. Y sin hablar de ningún trío. ¿Alguien lo había pensado? Seguro. Necesitaba aprovecharme de la mente sucia de todos.

(Escrito vía el periódico Público en el Blog “A pelo…” )

Prosofagia (Revista Literaria)

“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”

                                              By Oscar Wilde

Yo apuntaría otra,   la revista literaria Prosofagia que desborda letras, literatura con mayúsculas y a raudales, un mundo literario y más en la red. Artículos útiles para los futuros escritores, altamente recomendable para cualquiera que desee embarcarse en la escritura. Además, os animo a explorar el blog de la revista, donde podréis leer algunos artículos de números anteriores maquetados para web, recuperar números antiguos, buscar autores…etc.

+Info:

UNED abierta

Por fin la UNED nos deja ver su entramado de Información vía Internet y de forma gratuita siguiendo la estela de proyectos similares de otras Universidades. Solo en parte, pero con una extensa colección de recursos libres que van desde cursos online a materiales audiovisuales como podcasts, libros electrónicos, bases de datos, programas de radio, tesis doctorales, revistas científicas, guías de estudio y fondos históricos digitalizados, además de otros materiales digitales disponibles. También se ofrecen enlaces a bibliotecas, documentos, clases y cursos masivos abiertos gratuitos (COMA). Los cursos disponen de foros de aprendizaje tutelados que permite a los alumnos relacionarse con otros estudiantes y actividades de autoevaluación para valorar los progresos y el ritmo de aprendizaje.

+Info:

Seguir la luna

Hoy

uno de mis orgasmos

va a sobrevivirte.

 .

Voy a decirte al oído

el párrafo perfecto

 .

y luego nadaré sin ropa, sin cadenas,

sin recuerdos,

ventana arriba

hasta tu pecho.

(By Diana Monero en Cronicasdelotroladodelespejo)

Dans la maison (En la casa)

La comedia francesa Dans la maison (En la casa), de François Ozon, ha ganado la Concha de Oro y el premio al mejor guión de la 60 edición del Festival de Cine de San Sebastián

ARGUMENTO:

Dans la maison nos relata la historia de un profesor de francés abrumado por los deberes, llenos de errores, que le entregan sus nuevos alumnos. Sin embargo, uno de ellos, el chico que se sienta en el fondo de la clase, da prueba de un sentido de la observación agudo, incluso de un voyerismo sutil. El alumno fascina también a uno de sus compañeros de clase, cuya familia le apasiona de manera extraña. Con el apoyo del profesor, el chico de la última fila continuará una redacción en forma de novela, penetrando en el universo de esta familia…

DIRECTOR

François Ozon

REPARTO

Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner, Fabrice Luchini, Diana Stewart, Denis Ménochet, Jean-François Balmer Fabrice Colson, Ernst Umhauer, Bastien Ughetto, Stéphanie Campion

+Info:

Otros demonios

Tú sí que eres sucia,
tu cuerpo huele a cuerpo
y a caverna,
y tu sucio aliento
—quimérico y caliente—
susurra cosas sucias
en mi oreja.

Eres sucia
porque tienes sucio
el centro del cerebro,
porque sucio está tu pecho,
tu vientre,
lo que piensas,
lo que sueñas,
lo que escarbas
en la tierra.

Animal de noche y brea
a cuatro patas,
mirando hacia detrás
cuando te embisto,
me ensucias de sudor,
de veneno
y alquitrán.

Sergio C. Fanjul 

Otros demonios (KRK, 2008)

Necronomía

A aparecido recientemente Necronomía (El lado más oscuro de la economía), obra del dibujante Malagón. Entre sus trabajos para el diario El Mundo, El Jueves, etc, ha tenido tiempo para plasmar en las 83 páginas que forman este libro, una visión de los tiempos que corren para la economía.

¿Que es Necronomía? Todo en esta vida tiene un lado oscuro, hasta la economía. De hecho el lado oscuro de ésta se ha hecho visible y bien visible en estos años de crisis. Una economía que arrolla todo lo que tiene delante, sin un ápice de humanidad, con resultados crueles y lamentables que leemos en las noticias día a día, noticias llenas de historias amargas sobre ciudadanos que son despojados de todo, por una economía salvaje y codiciosa que no se ruboriza y que se jacta de su impunidad. Este libro resume conceptos económicos globales y sus protagonistas, conceptos que en estos últimos años, nos son familiares, todos nosotros sin quererlo nos hemos convertido en expertos en economía, hablamos de primas de riesgo, de inflación, de agencias de rating y de activos tóxicos con total naturalidad, como quien habla del tiempo. Malagón nos dibuja su visión sobre estos conceptos, imágenes icónicas descarnadas con mucho humor negro, nos describe una mirada distinta de ver la economía, una crónica negra, una postura visceral que vivimos en estos días.

+Info:

La voz del viento (Documental)

Jean Luc Danneyrolles, agricultor de la provenza Francesa y Carlos Pons, documentalista Español, organizan un viaje hacia Granada al encuentro de los movimientos sociales alternativos, entre agroecología y cambio de paradigma. Enrolan un cámara y parten durante los grandes fríos de Febrero 2012 habiendo llevando consigo como moneda de cambio una gran colección de Semillas.

Visitan Granada, siguen por el sur y de ahí parten al Levante y Cataluña. En total visitan 35 proyectos , el testimonio vivo de un movimiento que crece…..Otro mundo se hace posible aquí y ahora.

Este es el trailer, el documental todavía está en proceso de producción. Para disfrutarlo. En la página de Vimeo podéis encontrar más Información sobre el objetivo, contexto..etc del futuro documental.

+Info:

Maldita dulzura

 

+Info:

 

Eres feo…?

«No sabes la suerte que tienes si eres feo, así a los que gustas puedes estar seguro de que es por otra cosa».

(Charles Bukowsky, y su fotografía. Poeta y escritor estadounidense nacido en Alemania)

+ Info: