Necronomía

A aparecido recientemente Necronomía (El lado más oscuro de la economía), obra del dibujante Malagón. Entre sus trabajos para el diario El Mundo, El Jueves, etc, ha tenido tiempo para plasmar en las 83 páginas que forman este libro, una visión de los tiempos que corren para la economía.

¿Que es Necronomía? Todo en esta vida tiene un lado oscuro, hasta la economía. De hecho el lado oscuro de ésta se ha hecho visible y bien visible en estos años de crisis. Una economía que arrolla todo lo que tiene delante, sin un ápice de humanidad, con resultados crueles y lamentables que leemos en las noticias día a día, noticias llenas de historias amargas sobre ciudadanos que son despojados de todo, por una economía salvaje y codiciosa que no se ruboriza y que se jacta de su impunidad. Este libro resume conceptos económicos globales y sus protagonistas, conceptos que en estos últimos años, nos son familiares, todos nosotros sin quererlo nos hemos convertido en expertos en economía, hablamos de primas de riesgo, de inflación, de agencias de rating y de activos tóxicos con total naturalidad, como quien habla del tiempo. Malagón nos dibuja su visión sobre estos conceptos, imágenes icónicas descarnadas con mucho humor negro, nos describe una mirada distinta de ver la economía, una crónica negra, una postura visceral que vivimos en estos días.

+Info:

Erwin Olaf

Nacido en 1959 en Hilversum, Holanda, vive y trabaja en Amsterdam desde comienzos de los años 80, teniendo su estudio y lugar de trabajo en una antigua iglesia. La fotografía de Olaf es una mezcla de fotoperiodismo y estudio, aproximándose en su visión fotográfica a LaChapelle entre otros. Su alumbramiento al panorama internacional de la fotografía ocurrió en 1988 a raiz de su serie “Chessmen” por la que fue galardonado con el primer premio en la “Young European Photographer Competition”. Tras este premio le siguió una exposición en el Museo Ludwig de Colonia, Alemania. Desde entonces a continuado explorando los territorios de las cuestiones de género, la sensualidad, el humor y la desesperación en sus series fotográficas.

En “Fashion Victims” de 2000 hace una crítica sobre el consumismo del sexo y las grandes firmas de moda. De admirar es su portafolio y vídeos de la página web del artista.

+Info:

Zombi, la guía de supervivencia

El otro día con una amiga incansable estuve de andaduras curioseando por las tiendas de cómics de Valencia (Manhattan Cómics, Futurama…etc) cual fue mí sorpresa que me encontré «ZOMBI, LA GUIA DE SUPERVIVENCIA» que dado los acontecimientos aplastantes de la crisis, política, panderetas y festejos inusuales que nos ofrece la caja tonta todos los días. Estoy preocupado!…veo demasiados zombis andando, en bicicleta, en autobús, en el curro, en el espejo. Previniendo el futuro, se aconseja comprar, mangar u abducir esta pequeña joya para tal futuro incierto. Muy recomendada, de fácil lectura y para mentes despiertas.

¡No seas imprudente con el mayor bien que posees: la vida! Este libro será clave para sobrevivir a las hordas de no muertos que podrían estar acechándote en este preciso momento sin que lo supieras.»Este libro ofrece una protección completa gracias a consejos comprobados para salvaguardarte a ti y a tus seres queridos de los muertos vivientes. Este es un libro que podría salvarte la vida». No es una guía para pasar un buen rato, es para que os equipéis con lo necesario. Muy verosímil y por ello muy aterradora. (By Max Brooks).

El futuro

Miranda July escribe y dirige esta metáfora sobre la insatisfacción de una generación que ha perdido la perspectiva, que está llena de dilemas y no sabe ser feliz con lo que tiene.

Sinopsis: Sophie (Miranda July) y Jason (Hamish Linklater) están instalados en Los Ángeles y no se encuentran demasiado felices en sus vidas. Hay un vacío, una sensación de hastío que no saben cómo resolver. Por eso deciden adoptar a un gatito herido que necesita muchos cuidados para sobrevivir. Toda su atención será poca y terminarán estando pendientes de él como si fuera su hijo pequeño. Toda su pequeña estructura familiar se descompondrá y ya nada será lo mismo: se sentirán a la deriva, desubicados e intentarán buscar nuevos caminos que les llenen de forma independiente. Sophie intentará inventar una danza y Jason decidirá dejarse llevar por las circunstancias. ¿Qué será de ellos? ¿Cuál será su futuro?

+Info:

Tinta (Fernando Trías de Bes)

«Un homenaje al mundo del libro, una historia sobre la necesidad de dotar de sentido a la vida mediante la palabra».

Sinopsis:

En la Maguncia de 1900 Johann Walbach lleva tiempo buscando entre los volúmenes de su librería el motivo de sus desdichas. Un día conoce a un matemático que persigue el mismo objetivo mediante fórmulas y aritmética. Juntos darán a luz un texto insólito, Tinta, un libro de libros, aquel que explica el sentido de todas las cosas. Para preservar este secreto, contratará a tres individuos sorprendentes: un impresor capaz de imprimir con una tinta única que borra las letras tras ser leídas, un corrector de estilo que no puede crear y un editor que jamás ha leído un libro hasta el final…

+Info: